INTRODUCCIÓN
Vamos a desarrollar aquí, las ideas de Alejandro Jodorowsky extraídas de su libro: “metagenealogía”. Y también voy a a añadir mis ideas propias y experiencias con este interesante tema del árbol genealógico. Creo que ya he tocado este tema en un espacio de Twitter si no recuerdo mal, pero quiero verlo mas detenidamente en un post que me permite descender a lo mas profundo de las ideas a explorar.
Hay que decir que Alejandro Jodorowsky, que yo sepa no es psicólogo, aunque estudió a nivel universitario todos estos temas, desarrollando metodologías propias de éxito. Esto lo vamos a mezclar con muchas mas cosas como por ejemplo el Tarot, pero dado que es un cúmulo de ideas psicológicas o psicologistas, debemos tener un modelo de persona humana con su psique, para empezar a trabajar. Luego será verdad o mentira, seguramente, que, en cualquier caso, inexacto, pero por algún sistema debemos de comenzar.
Es muy importante entender que cuando nos movemos llevamos a todo nuestro “clan” con nosotros (Se dice que junto a cualquier persona siempre viajan todos sus ancestros, unas catorce personas como mínimo. Los padres, abuelos y bisabuelos).
En algún momento de nuestra vida escuchamos la “llamada” para realizarnos, pero una pared de resistencias se opone a nuestro avance, como una bestia que nos frena. En ese momento necesitamos encontrar a una figura que actúe como maestro/a que nos abra una puerta en esa muralla defensiva que es el árbol genealógico.
Al hablar de una persona como objeto de estudio, debemos establecer 3 niveles:
- El Yo personal o Ego
- El Yo transpersonal
- El Yo esencial o uno mismo o dios interior.
El Yo transpersonal se origina al descubrir el inconsciente colectivo y supera el sentido infantil del “todo para mí” y va hacia el altruismo adulto del “nada para mi, que no sea para todos”.
Asimismo, hay 4 energías:
- Cuerpo
- Libido
- Centro emocional
- Centro intelectual
Existe un ego por cada energía y cada ego puede ser personal y transpersonal.
Aforismo: El sufrimiento solo existe a nivel personal y todo lo personal es sufrimiento.
La noción de individuo solitario es una visión egoísta. El individuo solo no puede existir, si permanece cautivo de esa ilusión, vivirá en un mundo artificial e imaginario.
Todo este desarrollo sobre el estudio del árbol genealógico tiene un único propósito, y es responder al mandato del frontispicio del oráculo de Delfos, “nosce te ipsum”, conócete a ti mismo. El indagar en la vida de nuestros antepasados, en sus cuitas, en sus aventuras y desventuras, sus éxitos y fracasos, sus amores y desamores, como nacieron, como murieron, sus genialidades y sus meteduras de pata, las consecuencias que todo ello tuvo para que finalmente nosotros viniéramos al mundo van a conformar la respuesta a la pregunta ¿Quién soy yo? A través de otra pregunta que es ¿De donde vengo? Porque construir un árbol genealógico y analizarlo en el fondo lo que indaga es en nuestro pasado. Nuestro árbol genealógico no es el del futuro, ese tendrá importancia para nuestros descendientes. El verdaderamente importante para nosotros es el que arranca con nuestro nacimiento y se expande hacia el pasado. En concreto, basta llegar al nivel de bisabuelo.
Mas adelante propondremos el juego del Vichara que nos ayudará a modo introductorio a resolver la pregunta ¿Quién soy yo? Tratando de responder a la pregunta ¿Quién No soy yo?
Todo esto tiene un por qué, tiene una justificación intelectual que viene en el libro “el sendero de la mano izquierda” de Fernando Sánchez Dragó.
En efecto, vivimos en la era del Kaliyuga.
El Kaliyuga constituye la peor etapa de la evolución del hombre y se caracteriza por el dominio de la mezquindad, por la ausencia de espiritualidad y por la presencia -abrumadora, avasalladora- de todos los pecados capitales. Es el período de la degradación generalizada que precede a la disolución del universo -o, como mínimo, de la especie humana y a su posterior refundación y generación.
Cunde en dicha etapa por doquier la idolatría del Becerro de Oro y es en ella, efectivamente, y sólo en ella, un furibundo lobo el hombre para el hombre. Todo se le vuelve -se nos vuelve- violencia, rapiña, beligerancia, competitividad, despropósito, sucedáneo, vicio, satiricen y economía. Lo virtual sustituye a lo real, la discordia a la concordia, la materia al espíritu.
Prolifera y ejerce el mando en ese ciclo la casta de los shüdra -generadora y responsable de todas las ideologías perversas: fascismo, nazismo, capitalismo, socialismo, nacionalismo, judeocristianismo (incluyo en éste el islam)- y abundan a su socaire las guerras, la penuria, el hambre, la explotación, la morbidez, la locura y las catástrofes de origen natural o artificial.
Durante el Kaliyuga -que en la tradición esotérica del gnosticismo occidental se llama Edad de Hierro- el común de los mortales desconoce su verdadera identidad y confunde el yo profundo con el ego.
LOS EGOS DE LAS CUATRO ENERGÍAS
Tenemos 4 energías y dos vertientes de cada una de ellas, lo que en total hacen 8 egos de los cuales vamos a describirlos aquí.
Energía corporal. Ego personal
Aspira a la inmortalidad, a la salud infalible, a la eterna juventud, a la invulnerabilidad, a la abundancia y la riqueza.
Energía corporal. Ego transpersonal
Acepta la enfermedad la vejez y la muerte, aunque dándose cuenta de que la humanidad en sí misma es inmortal.
Energía sexual creativa. Ego personal.
Desea poseerlo todo, crearlo todo, aplastar competidores. Busca satisfacción y victoria.
Energía sexual creativa. Ego transpersonal.
Aprende a controlar sus apetitos, sabe que, nada de lo que el ha creado le pertenece. Es solo un canal
Energía emocional. Ego personal
Desea amar en exclusiva y ser amado con exclusión de todos los demás. Confunde amor con posesión.
Energía emocional. Ego transpersonal
Comprende que el amor es universal y aprende a transmitir lo que recibe.
Energía intelectual. Ego personal
Desea explicarlo todo, controlarlo todo, analizarlo todo. Teme a la locura
Energía intelectual. Ego transpersonal
Aprende a callar y escuchar. Renuncia a entenderlo todo.
EL JUEGO DEL VICHARA
Mas allá de todas estas definiciones, que están bien para la parte práctica que vamos a ver luego, hay que hacer una distinción entre el EGO y el YO. El ego es algo que se ha puesto muy de moda y de lo que todo el mundo habla, voy a intentar explicar lo que yo entiendo por el EGO.
El ego básicamente son las etiquetas. Si os fijáis en la retahíla de egos que he descrito mas arriba, en el fondo cada uno de esos 8 egos no es mas que una serie de etiquetas o características que caracterizamos dentro de una definición.
Cuando el cíclope le pregunta a Ulises: ¿Quién eres tú?, Ulises le responde: “yo soy NADIE”. Es decir, Ulises hombre experimentado en múltiples avatares de la vida se despoja de todas las etiquetas propias del ego. Es decir, pasa de lo personal a lo transpersonal.
Lo que mejor ejemplifica esto es el llamado juego del vichara.
El juego del Vichara es una actividad que se puede utilizar como una herramienta de autoexploración y reflexión personal. Aunque no es un juego en el sentido tradicional, se trata más bien de una práctica espiritual o de desarrollo personal. El término «Vichara» proviene del sánscrito y se traduce como «indagación» o «investigación profunda». Este juego se inspira en las antiguas enseñanzas filosóficas y espirituales de la India y se centra en la autorreflexión y la búsqueda de la verdad interior.
El juego del vichara es una técnica de autoconocimiento que proviene de la filosofía india y que consiste en hacerse la pregunta: ¿Quién soy yo? Cuatro veces.
- Ha de responderse de forma inmediata, sin pensar. Como en un brainstorming.
- Ha de responderse sin recurrir a ningún dato de lo que refleja tu imagen física cuando te miras en el espejo, porque tu no eres tu aspecto ni las etiquetas físicas o materiales que se te pueden atribuir, en definitiva, no eres lo que pareces. Y además esas etiquetas van cambiando mientras tu seguirás teniendo conciencia de ti mismo por mucho que cambie tu aspecto físico.
- Ha de responderse sin recurrir a ningún dato de la biografía ni del registro civil. Tú no eres tu biografía.
- Ha de responderse sin recurrir a creencias, opiniones ni ideologías.
Yo añadiría una quinta. No respondas recurriendo a tus fantasías, ni a tu imaginación. Tú no eres tus fantasmagorías. Con esto averiguaremos lo que NO somos.
LA CONSCIENCIA
La consciencia es un concepto evanescente. La conciencia es como un sismógrafo que mide lo que hay alrededor de ella y también toma nota de todo y a la vez recibe los datos. Es un microscopio y un macroscopio. Está rodeada de círculos personales concéntricos y excéntricos, porque unos están dentro de nosotros y otros no. El primer círculo aquello de lo que hay que huir para entrar en lo transpersonal, saliendo de lo personal, es lo fenomenológico, lo que atañe a los cinco sentidos, aunque ahora parece que hay dos sentidos mas, que es el sentido del propio cuerpo en su aspecto físico y espiritual. Fenómeno significa apariencia. En el hinduismo se llama maya y en la filosofía occidental, el velo de Isis.
El segundo círculo es lo nouménico, lo inteligible, lo que entendemos a través de los datos, el conocimiento racional. Es otra trampa porque es estrictamente personal, aunque sirve de ayuda, es la noosfera, la convergencia de todo lo que ha hecho la humanidad a lo largo de la historia, también se llama la web o ahora la Inteligencia Artificial. Internet nos tienta y está estupidizando a la humanidad.
La muerte es el hecho culmen en el que se manifiesta la transpersonalidad. Cuando morimos rompemos con el mundo fenomenológico, con el mundo inteligible y nos sumergimos en lo que las religiones orientales, el budismo y el taoísmo, llaman la vacuidad. Ciertamente hemos de aprender a morir. Pero aprender a morir hay que morirse. Cada 7 años se renuevan todas nuestras células, pero cuando nos miramos al espejo, nos reconocemos, seguimos teniendo conciencia de la identidad. Quien muere en Benarés ya no se reencarna dice la tradición budista. El satori se puede considerar una experiencia transpersonal.
El universo está regido por una sola ley. Y es que todo está constante cambio. La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir (Jung). Los evangelios gnósticos recogen una tradición esotérica occidental reprimida y desconocida que es común e idéntica a las tradiciones orientales
MOTIVACIÓN PARA CONSTRUIR EL ÁRBOL GENEALÓGICO
Se considera que la persona que hace su árbol genealógico se convierte en el héroe o la heroína de su familia. un árbol genealógico es una toma de consciencia.
Antes de construir el árbol genealógico debemos responder a la pregunta: ¿Cuál es la finalidad de mi vida?.
Es la clave de todo, la trampa sagrada que se esconde en nuestra vida, responderla es como encender una luz que permite ver lo que nos faltó en la misma raíz de nuestro árbol genealógico. Ahí están nuestras limitaciones, lo que nos da miedo, lo que se nos prohíbe.
Una pregunta que puede tomar muchas formas diferentes, aunque en esencia siempre es la misma:
¿Qué es lo que quieres hacer con tu vida?
¿Qué es lo que todavía no has conseguido?
¿Hacia dónde vas?
¿Cuál es tu horizonte ideal?
¿Qué harías si te hicieses invisible durante 24 horas?
Aquello que responde el consultante nos señala las prohibiciones de su árbol genealógico… Si respondo que quiero “disfrutar”, significa que hay una prohibición del placer, del deseo, en el árbol. La finalidad es lo que somos, es nuestro guión auténtico, incompatible muchas veces con el guión que la familia nos impone.
El árbol genealógico nos imprime una misión y tratará de que la cumplamos, aunque ello nos niegue ser lo que somos.
A veces el mismo hecho de no haber sido deseados o tenidos en cuenta en nuestra infancia, puede hacernos carecer de finalidad en la vida de adultos.
Existen tres poderosas razones por las que uno debe sentarse y plantearse de una vez cual es su finalidad en la vida
- Cuando sabemos lo que queremos de verdad, y eso que queremos no lo estamos logrando de momento, de pronto descubrimos como por arte de magia que hay algo que nos lo impide: es “la trampa del árbol”. Por ejemplo:
- Si queremos ser felices, nuestro árbol quiere que suframos.
- Si queremos ser artistas, nuestro árbol nos está prohibiendo la creatividad
- Si queremos amar, nuestro árbol nos limita las emociones.
- Si queremos ser libres, nuestro árbol nos quiere esclavos.
- Verbalizar una finalidad es comenzar a caminar hacia ella. Es como hacerle un pedido al Universo, es lanzar un mensaje. El cambio empieza, cuando declaramos nuestra intención de cambiar.
- Mostrar nuestra finalidad nos sitúa en lo que somos. El árbol nos da una misión loca, una identidad falsa, un no ser lo que somos en realidad. Cuando nos atrevemos a sacar al exterior lo que deseamos alcanzar, empezamos a ser felices, a estar más sanos, a curarnos.
Es importante apuntar que la finalidad debe ser formulada de la forma más concreta posible, no abstracta. Imponte siempre un objetivo real, para el futuro inmediato. La vida tiene la finalidad que tú decidas. Para poder realizarnos, debemos conocer los acuerdos del inconsciente familiar que nos lo impiden”.
Ten clara cuál es tu finalidad, y recuerda las palabras de Séneca: “No hay viento favorable para el que no sabe dónde va”.
CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL GENEALÓGICO
Se considera que la persona que hace su árbol genealógico se convierte en el héroe de la familia, es el que toma las riendas del presente del árbol genealógico y de lo que está pesando sobre nosotros. Es una especie de camino del héroe.
EL VIAJE DEL HÉROE
El viaje del héroe es una estructura narrativa que se encuentra en muchas historias diferentes, desde mitos y leyendas hasta novelas, películas y videojuegos. Es un modelo que describe el viaje de un personaje que se embarca en una aventura para salvar el mundo o superar un desafío personal.
El viaje del héroe se divide en tres partes:
La partida: El héroe vive una vida normal en el mundo ordinario cuando se le presenta la oportunidad de embarcarse en una aventura. Esta oportunidad puede ser una llamada a la aventura, un desafío o una revelación.
La iniciación: El héroe abandona su mundo ordinario y entra en un mundo nuevo y desconocido. En este mundo, el héroe debe superar pruebas y desafíos, ganar aliados y enemigos, y aprender nuevas habilidades.
El retorno: El héroe regresa a su mundo ordinario después de haber cambiado y crecido. El héroe utiliza sus nuevas habilidades para ayudar a los demás o para traer la paz al mundo.
Algunos de los pasos más comunes del viaje del héroe son:
La llamada a la aventura: El héroe recibe una invitación o un desafío para embarcarse en una aventura.
El rechazo de la llamada: El héroe duda o rechaza la llamada a la aventura.
El encuentro con el mentor: El héroe recibe ayuda de un mentor o guía.
El cruce del umbral: El héroe cruza un umbral simbólico que lo lleva a un mundo nuevo y desconocido.
Pruebas, aliados y enemigos: El héroe debe superar pruebas y desafíos, ganar aliados y enemigos.
Acercamiento a la caverna más profunda: El héroe se enfrenta a un desafío o prueba final.
La gran prueba: El héroe debe superar la gran prueba para alcanzar su objetivo.
La recompensa: El héroe recibe una recompensa o regalo por superar la gran prueba.
El camino de regreso: El héroe regresa a su mundo ordinario.
La resurrección: El héroe es transformado por su experiencia y regresa al mundo ordinario como un nuevo ser.
Bien, y ya que sabemos para qué sirve construir un árbol genealógico, ya conocemos las motivaciones necesarias, llega el momento de hacerlo en la práctica. Yo lo he hecho hasta el nivel de tatarabuelo, pero con que os quedéis en el de bisabuelo es mas que suficiente.
Recordad que los ancestros van creciendo como las potencias de de 2. Tenemos 2 padres, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos…
En mi árbol genealógico tengo solamente a 3 o 4 tatarabuelos, de los que he podido saber algo de su existencia. Y ya me estoy remontando hacia 1850. Con llegar a los 8 bisabuelos hay mas que suficiente.
Alejandro Jodorowsky recomienda crear el árbol genealógico simplemente dibujándolo en una o varias hojas. A mi me parece que algún tipo de dibujo hay que tener, y dado que solo llegamos al nivel bisabuelo, podemos hacer una cosa chula, bien en papel o bien con la ayuda de un Excel o un PowerPoint.
Pero, al fin y al cabo, un árbol genealógico no es mas que una base de datos. Tiene estructura de base de datos. Los registros son las personas, los familiares que componen el árbol genealógico, y los campos, los datos que podemos recoger sobre el árbol genealógico. ¿Y qué datos ponemos?, pues la respuesta es bien simple. Todos los que podamos y todos a los que tengamos acceso que no es cosa fácil. Hay datos que son obligados, fechas y lugares de nacimiento. Fechas y lugares de muerte. Circunstancias de la muerte, profesión, lugar de residencia.
Y luego hay muchos datos que no están tan estructurados. Ya los iremos viendo en la recogida de datos, pero habrá que habilitar uno o mas campos de texto libre donde ir contando todas las vicisitudes de la vida de cada familiar.
Hay que tener en cuenta que el árbol es nuestro. Existe un árbol por persona. Lógicamente, el de mis hermanos va a ser igual que el mío, pero ahí se para la construcción del árbol. Mi pareja, mis hijos, sobrinos o nietos tendrán cada uno el suyo y las circunstancias de sus árboles serán por lo general muy diferentes a las de mi árbol.
Como esto va a ser algo práctico, en la web os dejaré un enlace a un Access donde ya he construido un árbol genealógico, lógicamente sin datos, para que el que quiera se lo descargue y meta ahí sus datos y quite o añada lo que estime oportuno. Al menos la parte mas difícil y tediosa la tengo ya hecha, luego el árbol se puede complicar y adornar con todo lo que queramos.
También se puede optar por hacerlo simplemente en papeles, yo apostaría por un cuaderno grande donde lo dibujamos bien y luego usando las hojas del cuaderno vamos apuntado ahí todo lo que pillemos de cada familiar. Total, como solo llegamos hasta los bisabuelos, por mucho que nos queramos extender, al final no serán muchas hojas, salvo que hayan tenido una vida de película.
Porque este es un poco el objetivo, hacer digamos la película de la vida de cada ascendiente, y para eso nos tenemos que fijar en los datos que realmente importan, en la parte oscura de sus vidas, la que no se cuenta, la que solo lo sabe, la abuela, el tío, y no siempre te lo dicen. Pero también sabemos, que en cada familia hay siempre uno o dos que son mas habladores y proclives a contar las cosas que nadie dice.
QUÉ DATOS DEBEMOS RECOGER
Bien, pues vamos ya a hacer una enumeración de los datos que debemos recoger para para las personas de nuestro árbol genealógico.
Hay 4 baterías de datos, una por cada energía de las que hemos estudiado mas arriba. Lógicamente no todas las preguntas van a tener respuesta, pero recogen todas las posibles circunstancias vitales de una persona. Se pueden estructurar en campos de nuestra base de datos o simplemente anotar las respuestas en un cuaderno.
Energía corporal. Yo. Mi nacimiento. Mis hermanos
1.- ¿Cuál es mi finalidad en la vida? Hay miles de posibles respuestas, desde conseguir un buen trabajo hasta conocer el funcionamiento del Universo. Es una pregunta fundamental, que debemos responder con valentía. Entendiendo por finalidad el objetivo que nos marcamos en estos momentos, que puede cambiar con el transcurso del tiempo.
2.- ¿Fui un hijo deseado? Pregunta difícil, pretendemos no saberlo, incluso mirar en otra dirección. Resulta doloroso no ser esperado ni deseado. Tal vez nuestra madre intentó abortarnos, o incluso puede que seamos el fruto de una violación. Sea como sea, debemos conocer la respuesta…
3.- ¿Me querían del sexo que soy? Si soy el segundo hermano y antes había un chico, con toda probabilidad mis padres deseaban una niña. O bien, hay cuatro hermanas y de repente viene el niño, que será sin duda “el deseado”. Los padres mienten de forma inconsciente respecto a esta pregunta, dicen alguna obviedad como: ¡lo importante es que venga bien! Pero sus actos posteriores los delatan cuando empiezan a regalar balones de fútbol a esa tercera hija “consecutiva” …
4.- ¿Por quién o por qué eligieron mi nombre? Me llamo Antonio, como mi padre y mi abuelo. O, por el contrario, soy chica y me pusieron el nombre de una antigua novia de mi padre. Lo ideal es tener un nombre que nunca haya sido usado en nuestro árbol genealógico, algo que nos concederá mayores márgenes de libertad.
5.- ¿La fecha y hora de mi nacimiento, ¿cuál es? ¿Se asemeja a otra fecha importante para mi familia?
Esas “casualidades” o sincronicidades: He nacido el mismo día que mi abuelo materno, o llegué al mundo el día del aniversario de la muerte de una de mis abuelas.
6.- ¿Cómo fue mi embarazo y mi parto? ¿Sencillo, o rodeado de todo tipo de complicaciones?
Nací a los siete meses, antes de estar completamente formado o a los diez, con la sensación de que me retuvieron en contra de mi voluntad. ¿Nací por cesárea?, ¿Mi madre murió con el parto?…
7.- ¿Me dieron de mamar? ¿Cuánto tiempo? Cualquier situación que se de por defecto o por exceso es un “abuso”. No tuve la experiencia de tomar leche materna, o la tomé hasta los cinco años.
8.- ¿Ocurrieron acontecimientos importantes en mi infancia? ¿Cómo es y ha sido mi salud? Somos como esponjas que absorbemos las emociones de ese periodo de nuestra vida. ¿Se separaron nuestros padres cuando éramos unos niños? ¿Cambiaron de país? ¿Les afectó una guerra? ¿Un accidente los dejó marcados? -Nuestra salud es de hierro. O tal vez, durante los primeros cuatro años de mi vida sufrí de amigdalitis… Me rompí tres veces el mismo brazo, etc.
9.- ¿De qué personas recibí cuidados, afecto y educación en mi infancia? ¿Qué mascotas hubo en casa? Es posible que nuestros padres estuvieran poco y la que nos atendía era nuestra abuela materna. O sencillamente nuestra hermana mayor, 10 años mayor que nosotros, era la que nos vigilaba. Las mascotas: pájaros, gatos, perros, etc.
10.- ¿Qué lugar ocupo en la hermandad? El octavo, o soy hijo único y tengo todo el espacio y la atención de mis padres.
11.- ¿Qué diferencia de edad existe entre mi hermano que me antecede y yo, o entre el que me sucede y yo?
Hermanos muy seguidos son tratados como una unidad, el territorio se reparte entre ambos. Si uno es el simpático, el otro es el serio, pero éste será listo y el otro torpe, por ejemplo. Hermanos entre los que hay mucha diferencia de edad, son tratados como hijos únicos, e incluso el mayor, ante un padre o una madre ausentes, puede tomar roles paternales o maternales.
12.- ¿Cuáles son los nombres de mis hermanos (incluidos abortos y fallecidos) y las fechas de nacimientos de cada uno de ellos?
Observemos si llevamos el nombre de un hermano muerto antes de nuestro nacimiento, si remplazamos a un muerto. O nuestra fecha de nacimiento coincide con la de ese aborto traumático de nuestra madre… Incluso si nacimos el día de su aniversario de boda
13.- ¿Cómo era la convivencia con mis hermanos mientras viví con ellos? ¿Cómo es en la actualidad?
Rivalidad absoluta y continuas peleas por el espacio, o de cooperación y fluidez. Puede que en la actualidad la relación con nuestros hermanos sea cálida y de cooperación o alejada y distante en todos los sentidos.
14.- ¿Hubo alguno de ellos que acaparó más atención qué los demás? ¿Por qué? La respuesta siempre estuvo frente a nuestros ojos, tal vez no nos atrevíamos a mirarla. Se paga un precio por ser el preferido.
15.- ¿Qué es de ellos en la actualidad? ¿Tienen pareja e hijos? ¿A qué se dedican? ¿Cómo es la salud de mis hermanos?
Pregunta fundamental para entender el tema del territorio, del espacio, del ego corporal o material.
Somos moldeados por los deseos de nuestro árbol genealógico. Cuando observamos a una persona estamos viendo su árbol genealógico al completo. Es posible que el linaje materno tenga más influencia que el paterno, pero, en cualquier caso, somos como una moneda con dos caras sobre las que quedan las huellas de los dos linajes.
Energía sexual creativa. Los padres
1- ¿Cuál es el nombre de mi madre? ¿Por qué o por quién se llama? ¿Cuál es el nombre de mi padre? ¿Por qué o por quién se llama?
La genealogía es una cadena de repeticiones, debemos averiguar las influencias de nuestros abuelos sobre sus hijos (nuestros padres) Ya sabemos que con los nombres se deslizan contratos inconscientes, muchas veces heredados de nuestros ancestros. Repetir nombres es una sutil forma de repetir destinos…
2- ¿Cuál es la fecha de nacimiento de mi madre? ¿Recuerda esa fecha a otra fecha importante en mi familia?
Cuantas veces se observa en una familia que tras la muerte de una abuela nace una niña, hija de una de sus nietas, que consideran idéntica a la abuela desaparecida. Parece un engranaje de una maquina que sustituye piezas desgastadas por otras nuevas a las que somete a una función similar. Nuestro trabajo consiste en identificar y desactivar esas “monstruosidades” … Aunque para ello primero debemos conocerlas, debemos realizar “una toma de consciencia”
3- ¿Cómo se llaman los hermanos de mi madre (incluidos abortados y fallecidos)? ¿Cuándo nacieron? ¿A que se dedican o han dedicado? ¿Tienen o tenían pareja e hijos?
Atención a este dato, si nuestro nombre coincide con el hermano mayor de nuestro padre: ¡Pueden echarnos encima a un tío en forma de proyección! La posición de nuestra madre en su hermandad: la mayor y responsable o la pequeña a la que no dejan crecer.
4- ¿Qué sé de la relación de mi madre con sus hermanos?
Rivalidad, celos, etc. Recordemos que nuestros padres nos marcan sexualmente. Puede que encontremos cosas tan curiosas como dos hermanas casadas con dos hermanos, (de otra familia) lo que significa que hay un nudo homosexual… (nudo que ya explicaremos)
5- ¿Algunos de mis tíos maternos han enfermado, han sufrido accidentes graves o han fallecido?
Describe lo sucedido. Es una parte importante de nuestra historia familiar que debemos conocer perfectamente. Todo accidente grave debemos interpretarlo como un intento de suicidio. La forma de morir nos ofrece pistas valiosas sobre lo que esta sucediendo en la “trastienda” de nuestro árbol genealógico.
6- ¿Cuál es la fecha de nacimiento de mi padre? ¿Recuerda esa fecha a otra fecha importante en mi familia?
El árbol genealógico es como un puzle, cada fecha de nacimiento es como una pieza. Conocer todas las piezas es disponer de una información muy valiosa para identificar patrones de repetición.
7- ¿Cómo se llaman los hermanos de mi padre (incluidos abortados y fallecidos)? ¿Cuándo nacieron? ¿A que se dedican o han dedicado? ¿Tienen o tenían pareja e hijos?
Tal vez nuestros padres formaban parte de una familia muy numerosa, pero después nadie tuvo hijos, o muy pocos. El árbol se estancó, es posible que se trate de un árbol que no quiere reproducirse… Investigar sobre el tipo de trabajo que realizan. El trabajo de funcionario, conecta con un padre-estado que continúa suministrando dinero incestuoso y que en parte limita el crecimiento. ¿Se permitieron superar a sus padres?
8- ¿Qué sé de la relación de mi padre con sus hermanos?
Descubrir con quienes mantienen buenas relaciones, a quienes ignoran. Incluso la rivalidad con algún hermano. Tal vez dentro de la hermandad el mayor sea una figura paterna…
9- ¿Algunos de mis tíos paternos han enfermado, han sufrido accidentes graves o han fallecido?
Describe lo sucedido. Descubrir a qué edades ocurrieron esas muertes, ¿cómo pudo afectar esa situación a nuestros padres? Observar el tipo de enfermedad familiar que se repite, si la hay.
10- ¿Qué sé de la unión de mis padres?
(Como se conocieron, que le atrajo al uno del otro, cuántos años se llevaron de novios, como fue ese tiempo previo a que me concibieran, si se casaron, en que fecha, como era la relación entre ambos durante mi embarazo y mi crianza). ¿Se conocieron de niños y se emparejaron? ¿Fue un encuentro tardío? Los noviazgos extraordinariamente largos son contratos de sufrimiento y de represión sexual. O tal vez se casaron a causa de un embarazo no deseado y nosotros nos sentimos responsables de esa unión.
11- ¿Qué forma de pensar tienen (o tenían) mis padres? ¿Cuáles eran sus creencias? ¿Me dejaban libertad para pensar y decidir por mi mismo?
(En esta y en las siguientes preguntas especificar si hay diferentes respuestas respecto al padre y respecto a la madre) Examinemos sus ideas religiosas, políticas, sus niveles de estudio. El proyecto “parental” que tenían pensado para nosotros.
12- ¿Me sentí querido por mis padres (manifestaciones de cariño, abrazos, besos, caricias, acompañamiento, comunicación de afectos)? ¿Me apoyaron para que yo me relacionara con los demás? ¿Me dieron permiso para salir con chicas o chicos, para elegir mis amistades y mis parejas?
Veremos como se relaciona la familia a nivel emocional, y libidinal. Recordemos que lo que no nos dieron, después nosotros lo repetimos de forma inconsciente.
13- ¿Me permitieron que conociera la sexualidad, sin prohibiciones o limitaciones? ¿Me permitieron con agrado ser creativo, experimentar, hacer cosas diferentes al resto de los familiares? ¿Me negaron en algún momento el placer?
Es un punto muy importante que nos permitirá evaluar las satisfacciones y las frustraciones de nuestro árbol genealógico. Además de la forma de imponerlas…
14- ¿Cómo me alimentaron, en exceso, en defecto? ¿Cómo me cuidaron? ¿Permitieron mis padres que tuviese mi propio espacio en el hogar y que estrenara mis ropas, mis libros y mis juguetes?
Recordemos que a través de la alimentación obtenemos un cuerpo, “un templo” que debemos cuidar. Dice Alejandro Jodorowsky que personas angustiadas esperan salir de esa situación recibiendo un buen consejo psicológico o una cita de Freud o de Jung. Sin embargo, la base es el cuerpo, debemos ver lo que nos daban de comer en la infancia y lo que comemos en este momento y por qué. Si continuemos “enganchados” con alimentos de nuestra infancia, es porque sentimos un apego emocional por esos primeros alimentos y con ellos nos encadenamos a la angustia. Preguntarnos: ¿Cómo comemos y el qué? ¡Ser conscientes de este aspecto material de nuestra vida! También es un problema “heredar” la ropa, los libros y los juguetes de un hermano mayor…es algo que, entre otras cosas, puede deformar nuestro cuerpo…
15- Si le preguntáramos a tus padres cuales son (o eran) las finalidades de sus vidas ¿Qué crees tú que responderían? Con ello estamos averiguando “la trampa” a la que se vieron sometidos, que en parte puede deslizarse hacia nosotros, sus hijos.
Tenemos niveles y límites en cada uno de nuestros cuatro egos. Debemos avanzar milímetro a milímetro en nuestra claridad mental, buscando mejorarnos a nosotros mismos. Aceptar nuestros límites e imperfecciones.
Energía emocional. Los abuelos
1- ¿Cuál es el nombre de mi abuela materna? ¿En que fecha nació? ¿Cómo era físicamente? ¿Qué hermanos tenía, incluidos abortos y fallecidos? ¿Cuándo nacieron? ¿Qué sé de cada uno de ellos (profesiones, familias que formaron, anécdotas, enfermedades, fallecimientos)?
2-¿Qué acontecimientos importantes vivió mi abuela materna? ¿Cómo fue su infancia? ¿Qué enfermedades tuvo? ¿A que se dedicó? Si ya no vive, ¿en qué fecha murió y cual fue la causa de su muerte? ¿En que fecha se casaron, o comenzaron su convivencia, mis abuelos maternos? ¿Qué tipo de relación tenían entre ellos?
3- ¿Qué crees que hizo sufrir a tu abuela materna? ¿Qué crees que alegró más la vida de tu abuela materna?
4- ¿Cuál es el nombre de mi abuelo materno? ¿En que fecha nació? ¿Cómo era físicamente? ¿Qué hermanos tenía mi, incluidos abortos y fallecidos? ¿Cuándo nacieron? ¿Qué sé de cada uno de ellos (profesiones, familias que formaron, anécdotas, enfermedades, fallecimientos)?
5- ¿Qué acontecimientos importantes vivió mi abuelo materno? ¿Cómo fue su infancia? ¿Qué enfermedades tuvo? ¿A que se dedicó? Si ya no vive, ¿en qué fecha murió y cual fue la causa de su muerte?
6- ¿Qué crees que hizo sufrir más a tu abuelo materno? ¿Qué crees que alegró más la vida de tu abuelo materno?
7- ¿Qué crees que deseaba más tu abuela materna? ¿Qué crees que deseaba más tu abuelo materno?
8- ¿Cuál es el nombre de mi abuela paterna? ¿En que fecha nació? ¿Cómo era físicamente? ¿Qué hermanos tenía, incluidos abortos y fallecidos? ¿Cuándo nacieron? ¿Qué sé de cada uno de ellos (profesiones, familias que formaron, anécdotas, enfermedades, fallecimientos)?
9- ¿Qué acontecimientos importantes vivió mi abuela paterna? ¿Cómo fue su infancia? ¿Qué enfermedades tuvo? ¿A que se dedicó? Si ya no vive, ¿en qué fecha murió y cual fue la causa de su muerte? ¿En que fecha se casaron, o comenzaron su convivencia, mis abuelos paternos? ¿Qué tipo de relación tenían entre ellos?
10- ¿Qué crees que hizo sufrir a tu abuela paterna? ¿Qué crees que alegró más la vida de tu abuela paterna?
11- ¿Cuál es el nombre de mi abuelo paterno? ¿En que fecha nació? ¿Cómo era físicamente? ¿Qué hermanos tenía, incluidos abortos y fallecidos? ¿Cuándo nacieron? ¿Qué sé de cada uno de ellos (profesiones, familias que formaron, anécdotas, enfermedades, fallecimientos)?
12- ¿Qué acontecimientos importantes vivió mi abuelo paterno? ¿Cómo fue su infancia? ¿Qué enfermedades tuvo? ¿A que se dedicó? Si ya no vive, ¿en qué fecha murió y cual fue la causa de su muerte?
13- ¿Qué crees que hizo sufrir más a tu abuelo paterno? ¿Qué crees que alegró más la vida de tu abuelo paterno?
14- ¿Qué crees que deseaba más tu abuela paterna? ¿Qué crees que deseaba más tu abuelo paterno?
15- ¿Cómo era, y/o es, la relación entre tu madre y sus padres? ¿Cómo era, y/o es la relación de tu padre con sus padres?
Energía intelectual. Los bisabuelos
El estrato de los bisabuelos es casi siempre el más desconocido, sin embargo, es fundamental llegar a él, por su relación directa con nuestras creencias, nuestras ideas locas, nuestras limitaciones intelectuales. ¿Nos hemos parado a pensar alguna vez de que forma veían nuestros ocho bisabuelos la vida? Cualquier dato de este estrato es útil para conocernos mejor, y sobre las probables lagunas que existan, edificaremos con la imaginación, castillos de historias que sirvan para sanarnos.
1- ¿Cuál es el nombre de la madre de mi abuela materna? ¿Cuáles son las fechas de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal de la madre de mi abuela materna?
2- ¿Cuál es el nombre del padre de mi abuela materna? ¿Cuáles son las fechas de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal del padre de mi abuela materna?
3- ¿Cuál es el nombre de la madre de mi abuelo materno? ¿Cuáles son las fechas de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal de la madre de mi abuelo materno?
4- ¿Cuál es el nombre del padre de mi abuelo materno? ¿Cuáles son las fechas de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal del padre de mi abuelo materno?
5- ¿Cuál es el nombre de la madre de mi abuela paterna? ¿Cuáles son las fechas de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal de la madre de mi abuela paterna?
6- ¿Cuál es el nombre del padre de mi abuela paterna? ¿Cuáles son las fechas de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal del padre de mi abuela paterna?
7- ¿Cuál es el nombre de la madre de mi abuelo paterno? ¿Cuáles son las fechas de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal de la madre de mi abuelo paterno?
8- ¿Cuál es el nombre del padre de mi abuelo paterno? ¿Cuáles son las fechas de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal del padre de mi abuelo paterno?
9- ¿Qué se de las creencias de los padres de mi abuela materna? ¿Cómo criaron y educaron a sus hijos?
10- ¿Qué se de las creencias de los padres de mi abuelo materno? ¿Cómo criaron y educaron a sus hijos?
11- ¿Qué se de las creencias de los padres de mi abuela paterna? ¿Cómo criaron y educaron a sus hijos?
12- ¿Qué se de las creencias de los padres de mi abuelo paterno? ¿Cómo criaron y educaron a sus hijos?
13- ¿Cuál crees que sería la finalidad de vida de cada uno de tus 8 bisabuelos?
14- ¿Cuál es el miembro más desconocido de tu árbol? ¿Qué le darías si pudieras?
15- Me detengo unos instantes. ¿Qué siento después de contestar a las preguntas de este cuestionario?
Bueno, pues ya tenemos 60 preguntas para hacerle a nuestro árbol genealógico, 15 por energía o ego. Yo voy a optar por codificarlas en mi base de datos. Y aquí hay que hacer ya una advertencia. Contestar a estas 60 preguntas seguro que arroja mucha información acerca de tus antepasados, pero sobre todo de tus creencias, tus juicios o incluso tus prejuicios sobre ellos.
Hay que intentar no prejuzgar y ser lo mas objetivo posible. Esto va a ser imposible sobre todo porque hay muchas preguntas que no pueden contestadas por falta de información o por tabúes que tenemos y que nos impiden decir la verdad. Se supone que este ejercicio es para liberarnos, entre otras cosas de esos tabúes.
Pero, en cualquier caso, a medida que se van contestando a las preguntas, hay que ponerlas a buen recaudo. Si optáis por la base de datos, ponerle una clave y una opción para borrar las tablas con un solo toque de botón. Yo ya lo he hecho.
Si optáis por hacerlo en papel, guardar vuestros papeles en una caja fuerte o en un cajón bajo llave. Cuidado con esto que la familia puede ser a veces de lo peor, hay en juego herencias y los testamentos se pueden cambiar sobre la marcha por no hablar de los conflictos que se pueden generar y que son muy desagradables. Máxima prudencia y top secret cuando empecemos a confesarnos con nosotros mismos y ponerlo por escrito.
INTERPRETACIÓN DEL ÁRBOL GENEALÓGICO
Bien, se supone que hemos seguido todos los pasos y consideraciones enunciados mas arriba y ahora, árbol genealógico razonablemente construido y en nuestro poder, tenemos que empezar a extraer conclusiones de el.
Y aquí viene la madre del cordero y lo realmente complicado. Se echa de menos alguna IA para agilizar este paso, pero bueno, vamos a intentar hacerlo “a mano”, porque esa será la clave de entender esta herramienta y entendernos a nosotros mismos, y de paso curar muchas patologías psicológicas y psiquiátricas que podamos tener.
Digo que es la parte mas complicada, porque yo, y vosotros, podemos no estar de acuerdo con varias interpretaciones que da Jodorowsky a los datos del árbol genealógico. La psicología intenta estudiar la mente, pero la mente es la cosa mas desconocida del mundo, así que, no es exactamente una ciencia, o es una ciencia muy incipiente, que está sujeta a muchas escuelas, corrientes de pensamiento, puntos de vista, etc. Y esta herramienta del árbol genealógico no es la excepción.
Yo os voy a contar la interpretación que da Jodorowsky y cuando no esté de acuerdo con algo os lo diré.
La teoría de los nudos
Si nos hacemos conscientes de nuestros traumas genealógicos, los desactivamos. De ese modo curamos nuestro árbol genealógico, dejamos de transmitir por él esos errores.
Dentro del árbol genealógico lo primero que hay que preguntarse son por patrones que se repitan. Según Alejandro Jodorowsky esos patrones se llaman “núcleos”. Cuando esos núcleos, se prohíben y no se realizan se llaman “nudos”. Los nudos son como miedos cristalizados que pueden desembocar en neurosis. Un nudo es un espacio donde hay miedo.
El primer nudo es el incestuoso; el segundo es el narcisista; el tercero, el homosexual; el cuarto, el sadomasoquista, y el quinto es el de neurosis social. Digamos que los núcleos son semillas destinadas a florecer, en una fusión total con el universo, sólo que este desarrollo natural, se ve bloqueado en un momento dado por prohibición o por abuso, a la sombra del miedo. De esta manera aparece un nudo, como freno neurótico a la evolución.
El nudo incestuoso, se identifica en algunos de los problemas con la pareja.
El nudo narcisista se detecta en la repetición de los nombres, lo que genera una “catástrofe genealógica”. Si en nuestro árbol genealógico observamos que cada generación repite los nombres de la anterior, estamos encerrados en un nudo narcisista. Por ejemplo: Una familia donde todos los hijos mayores se llaman Ignacio y son abogados.
El nudo homosexual Se detecta cuando dos hermanos están casados con dos hermanas. Cuando una chica le roba el novio a su mejor amiga y en todas las situaciones triangulares. El nudo homosexual está presente entre los niños que estudian en los monasterios Zen, en los futbolistas, las monjas, los samuráis y lamas.
Aquí en esto del nudo homosexual, entiendo lo que estoy leyendo, pero no acabo de pillarlo. Para empezar los samuráis ya no existen ¿no? Sinceramente no lo veo.
Conviene aclarar algo mas para evitar malas interpretaciones. Según la terminología de Alejandro Jodorowsky, tener un nudo homosexual no significa ser homosexual. Somos conscientes de que, así nombrado este nudo, puede dar lugar a confusiones. La homosexualidad es una orientación sexual hacia sujetos del mismo sexo biológico, mientras que tener un nudo homosexual no define una orientación sexual determinada. El homosexual no tiene porque rechazar, negar o criticar a los individuos de sexo biológico diferente, sin embargo, el tener un nudo homosexual implica negar el otro sexo en él, lo que hace que lo niegue en el mundo. La homosexualidad se origina desde la gestación, muchas veces por el deseo de los padres de tener un hijo del sexo opuesto al que han concebido, mientras que el nudo homosexual se origina en la crianza y en la socialización.
El nudo sadomasoquista implica la frase directriz: “voy a tener que hacer daño en mi vida”. Se identifica cuando la finalidad que se desea es: “ser feliz” o bien, “quiero alegría en mi vida”.
Nudo de neurosis social. Provoca nacionalismo, racismo, odio de clase. Se identifica cuando uno de los padres es más rico que el otro. O bien es de una clase social diferente, o de una raza distinta, o de religiones rivales.
Bien, pues ya tenemos un primer abanico interpretativo que nos permite atacar el árbol genealógico.
Pero, además, Alejandro Jodorowsky, propone mas elementos interpretativos, veamos algunos ejemplos:
La neurosis espacial está provocada porque teníamos que compartir nuestro espacio con un hermano. No teníamos espacio propio. Puede desembocar en que ahora necesitemos mucho espacio para vivir. Tenemos problemas con el espacio que se manifiesta a veces con una insatisfacción perpetua con el territorio que se ocupa. Es la obsesión por ocupar cada vez espacios más amplios.
Os puedo decir, que esto es algo que a mi me ha ocurrido.
La neurosis temporal, es el miedo a envejecer, el miedo al paso del tiempo. La finalidad sana de este nudo es vivir tantos años como vivirá el Universo. El apego al cuerpo y la identificación con el mismo, nos hace padecer una neurosis temporal. Detrás de ella está el miedo a la muerte, la muerte como fin de la existencia.
Bueno, quien es el valiente que no padece esta neurosis.
El nudo zoófilo es bastante interesante como elemento interpretativo del árbol genealógico en los tiempos que corren ahora:
Consiste en el amor exagerado a los animales. Como núcleo, el amor a la naturaleza y al mundo animal es sano y es signo de la sensibilidad de las personas e incluso de un nivel alto de consciencia, pero cuando este apego al mundo animal es el motivo de vida del individuo o invade sus pensamientos, sentimientos, deseos y actividades, hablamos del nudo zoófilo.
Por ejemplo:
1.- Una persona que viva con su gato al que quiere más que a las personas, vive en un nudo zoófilo emocional.
2.- Personas que viven en completo aislamiento pueden tener un nudo zoófilo libidinal (practican sexo con los animales).
3.- Quienes dedican una cantidad exagerada de tiempo, espacio y dinero a su mascota, restando estos recursos para el bienestar propio, padece un nudo zoófilo material.
Existen luego los nudos paranoicos y esquizofrénicos. Estos nunca pasan de moda, pero hoy día parecen adquirir una especial relevancia por el sistema de vida que se lleva.
Nudo PARANOICO
Te hace ver que en el mundo no todo es bondad y buenas intenciones. Es saludable y adaptativo saber detectar los peligros y desarrollar estrategias que nos aseguren la supervivencia propia y de la especie. Pero cuando el mundo se convierte en un terrible lugar de malvados que apuntan hacia mí, he quedado atrapado en el nudo paranoico. En realidad, el nudo paranoico es una variable del nudo narcisista: “Yo soy el mundo y, como yo soy malo, el mundo es malo, y como toda gira a mi alrededor, todo lo malo se me terminará cayendo encima”.
1.-El nudo paranoico hace a la persona desconfiada, susceptible y muy celosa, en particular de su pareja. Sospechan de todo lo bueno que pueda acontecer en su vida, todo le levanta sospechas y ve enemigos potenciales por cada esquina.
2.- Cuando una persona no olvida una ofensa, le siguen apareciendo en su vida otras criaturas que le ofendan de modo parecido: esto también es un nudo paranoico. Gastan mucha energía y tiempo en mantenerse alerta “por si se acerca el enemigo”
3.- La búsqueda de aprobación es constante, necesitan hablar sin parar de sus logros y virtudes, llegando a la verborrea o a la pedantería, siendo esta forma de proceder un modo de compensación de su autoimagen negativa, la que proyectan en el mundo.
Nudo ESQUIZOFRÉNICO
La finalidad sana de este nudo consiste en traspasar los límites de la realidad que percibimos con los sentidos, expandir la fantasía hasta más allá de las coordenadas vividas y conectarnos con la infinitud de planos paralelos que coexisten en un mismo instante temporal y espacial. Cuando la persona se pierde entre estos planos, frecuentemente como modo de evadir un fuerte abuso, y la desorientación le hace difícil la adaptación a la sociedad, se dice que padece un nudo esquizofrénico.
1.-La persona con nudo esquizofrénico, aunque esté rodeado de gente, vive aislada. La dificultad mayor es la comunicación. Normalmente esto lo sufren más los que lo rodean que él mismo.
2.- No saben ni les interesa saber lo que a su pareja le gusta escuchar o hacer. Su pobreza empática, el embotamiento afectivo, hacen que no perpetúen las relaciones, a pesar de que pueden atraer por su personalidad creativa y excéntrica.
3.- El cuidado personal, la administración del dinero y la organización de su espacio suele ser insuficiente para adaptarse a la sociedad, por lo que muchos acaban aislados e incomprendidos, a pesar de su talento.
Recordemos que cada nudo es una paralización de algo que debió continuar creciendo hacia una finalidad elevada. Deshacer un nudo es actuar metafóricamente lo que lo formó. Frecuentemente no es suficiente un acto psicomágico, se necesita tiempo y esfuerzo.
CONCLUSIONES FINALES
Las claves interpretativas que hemos estado viendo, y que creo que son muchísimas, para meterlas en este podcast de tiempo limitado no son tantas sin embargo como las que me he dejado en el tintero.
Si las hubiera metido todas, el podcast hubiera resultado larguísimo, os hubierais aburrido y no habríamos añadido gran cosa al discurso principal. Construir el árbol genealógico es algo eminentemente práctico. Yo he preferido utilizar una base de datos, pero como dije mas arriba se puede hacer en papel. La cuestión está en que al final ese árbol hay que trabajarlo, hay que recopilar datos, eso en mi caso incluyó, hacer un montón de preguntas a familiares, con lo cual pues claro, tienes que desvelar el por qué de tanta pregunta.
Y para mí, el árbol genealógico es algo personal e intransferible, debería ser secreto y ser guardado con una clave como dije antes.
Luego viene todas las preguntas que hemos enumerado que creo que son 60. Tener en cuenta que la respuesta a esas preguntas puede ir desde un simple sí o no hasta páginas enteras de explicaciones.
Y finalmente llega la interpretación. Esa interpretación está en los libros de Jodorowsky y en diversa documentación. Habría que ir haciendo anotaciones en la propia base de datos, y eso lleva tiempo. Y, sobre todo, hay un trabajo de introspección personal, de ver personajes clave en el árbol genealógico, mas aún aquellos que han muerto y preguntarse si verdaderamente los conocíamos bien y si pudieran haber ejercido una influencia sobre nosotros sin que nos diéramos cuenta.
Hay claves ocultas en el árbol genealógico. Eso es una verdad como un templo. Ante un problema psicológico o simplemente para conocernos a nosotros mismos, es un ejercicio que todos deberíamos hacer.